RUTA COMO FUEGO EN EL HIELO
DE LUZ GABÁS
RUTA
COMO FUEGO EN EL HIELO





Segunda mejor experiencia turística de Aragón 2019
#ExperienciasAragón
2 días:
Día 1 Anciles – Vado Llanos del Hospital
Un escenario recurrente en la novela el trayecto desde Benasque (Albort en la novela) hasta los baños que regenta la familia de Attua. La ruta a caballo discurre principalmente por pistas.
El recorrido que va por el fondo del valle nos permitirá ver la transición desde la zona de pastos al siguiente piso altitudinal dominado por el pino negro. También cruzaremos por una zona de hayedo y tendremos vistas de grandes cascadas. Cruzaremos ríos y nos situaremos en varios escenarios concretos de la novela.
Día 2. Vado Baños de Benasque – Portillón de Benasque – Vado Llanos del Hospital
El segundo día, disfrutaremos de una experiencia inolvidable con vistas espectaculares al macizo de la Maladeta coronado por el pico Aneto, también nos asomaremos a la vertiente francesa desde las praderas de alta montaña. Superaremos los 2400 m del paso fronterizo del Portillón, uno de los escenarios más trágicos de la novela.
Esta experiencia os permitirá vivir en primera persona los escenarios de la novela de Luz Gabás, siendo difícil distinguir si estáis o no dentro de la novela.
Durante la ruta nos alojaremos y comeremos en el Hotel Turpí.
El precio incluye:
- Guía y caballos 2 días.
- Alojamiento: 2 noches (en habitación doble), 1 cena, 2 desayunos, 1 comida en el hotel, 1 comida pic-nic.
- Transportes desde Hotel Turpí a los punto de salida de la ruta y retorno.
- Obsequios de las tiendas Baber y Memories.
EXCURSIONES A CABALLO:
¿Qué incluyen esas rutas? Las rutas de turismo ecuestre siempre van con un guía titulado. El casco es de uso obligatorio y será suministrado por Anima Equi a todos los participantes. Estas rutas tienen como objetivo acercar las personas a un patrimonio cultural y natural relacionado con las novelas de la escritora Luz Gabás. Cada ruta incluye un regalo y un recuerdo, además de la actividad. En rutas de día completo se incluye la comida y en las de más días, el alojamiento y la pensión completa.
¿Qué calzado necesito? Es aconsejable calzado seguro y cómodo por este orden de idoneidad: botas de montaña, botas de equitación o deportivas resistentes. Para las rutas largas una muy buena opción es el calzado de montaña con polainas de equitación.
¿Qué ropa debo llevarme? Para las rutas cortas: ropa de montaña, pantalón largo (las mallas son una opción muy buena porque hay menos arrugas) y calcetines lo más largos posible. Para las rutas largas: pantalón de equitación, mallas o pantalón ajustado; camiseta, polo, camisa, mejor de manga larga por protección contra quemaduras solares y arañazos y jerséis y/o chaquetas. Es aconsejable llevar varias capas porque durante la actividad nos moveremos en un entorno de montaña con una meteorología cambiante de frío o de calor; por eso, aconsejamos también llevar prendas de abrigo, corta viento y chubasquero. También aconsejamos el uso de gafas de sol y protección solar.
¿Tengo que llevarme agua y comida? Para las rutas cortas no es necesario. En las rutas de día completo, o más largas, la comida y las bebidas que acompañan el menú están incluidas en el precio. Entre comidas principales, es aconsejable que cada participante lleve su propia agua en las alforjas y, si lo desea, puede también llevar algo de fruta, chocolate o frutos secos.
¿Puedo llevar mi mascota? En las rutas a caballo no es posible llevar a nuestras mascotas por razones de seguridad.

COMO FUEGO EN EL HIELO
Grupos de: 4 a 6 pax
Duración: Ver itinerario
Nivel de exigencia:
2 días: Medio
ITINERARIO | PRECIOS |
2 días: Anciles – Portillón de Benasque | 398 €/pers |
TODAS LAS RUTAS INCLUYEN PERSONAL CON TITULACIÓN + SEGURO DE ACTIVIDAD + RECUERDO + REGALO
Las rutas de 1/2 día NO incluyen la comida.
Las rutas de día completo incluyen la comida.
Las rutas de más de un día incluyen alojamiento y pensión completa.
TARIFAS ESPECIALES:
Grupos más numerosos, consultar.






1 día:
Anciles – Baños de Benasque
Un escenario recurrente en la novela el trayecto desde Benasque (Albort en la novela) hasta los baños que regenta la familia de Attua. La ruta a caballo discurre principalmente por pistas.
El recorrido que va por el fondo del valle nos permitirá ver la transición desde la zona de pastos al siguiente piso altitudinal dominado por el pino negro. Cruzaremos ríos y nos situaremos en varios escenarios concretos de la novela.
En esta ruta comeremos en el Hotel Turpí.
4 días (3 noches):
Anciles – Francia – Anciles
Esta ruta es una prolongación de la ruta anterior y en este caso se cruzará por los puertos de montaña que permitían traspasar los Pirineos. Supone una experiencia a caballo inolvidable con vistas espectaculares del macizo de la Maladeta y de la vertiente francesa. Nos acercaremos al puerto del Portillón, uno de los escenarios mas trágicos de la novela. Este recorrido es casi una metáfora de la novela.
EXCURSIONES A CABALLO:
¿Qué incluyen esas rutas? Las rutas de turismo ecuestre siempre van con un guía titulado. El casco es de uso obligatorio y será suministrado por Anima Equi a todos los participantes. Estas rutas tienen como objetivo acercar las personas a un patrimonio cultural y natural relacionado con las novelas de la escritora Luz Gabás. Cada ruta incluye un regalo y un recuerdo, además de la actividad. En rutas de día completo se incluye la comida y en las de más días, el alojamiento y la pensión completa.
¿Qué calzado necesito? Es aconsejable calzado seguro y cómodo por este orden de idoneidad: botas de montaña, botas de equitación o deportivas resistentes. Para las rutas largas una muy buena opción es el calzado de montaña con polainas de equitación.
¿Qué ropa debo llevarme? Para las rutas cortas: ropa de montaña, pantalón largo (las mallas son una opción muy buena porque hay menos arrugas) y calcetines lo más largos posible. Para las rutas largas: pantalón de equitación, mallas o pantalón ajustado; camiseta, polo, camisa, mejor de manga larga por protección contra quemaduras solares y arañazos y jerséis y/o chaquetas. Es aconsejable llevar varias capas porque durante la actividad nos moveremos en un entorno de montaña con una meteorología cambiante de frío o de calor; por eso, aconsejamos también llevar prendas de abrigo, corta viento y chubasquero. También aconsejamos el uso de gafas de sol y protección solar.
¿Tengo que llevarme agua y comida? Para las rutas cortas no es necesario. En las rutas de día completo, o más largas, la comida y las bebidas que acompañan el menú están incluidas en el precio. Entre comidas principales, es aconsejable que cada participante lleve su propia agua en las alforjas y, si lo desea, puede también llevar algo de fruta, chocolate o frutos secos.
¿Puedo llevar mi mascota? En las rutas a caballo no es posible llevar a nuestras mascotas por razones de seguridad.

COMO FUEGO EN EL HIELO
Grupos de: 4 a 6 pax
Duración: Ver itinerario
Nivel de exigencia:
1 día: Medio
4 días: Alto
ITINERARIO | PRECIOS |
1 día: Anciles y Baños de Benasque | 135 €/pers |
4 días (3 noches): Anciles, Francia y vuelta | A consultar |
TODAS LAS RUTAS INCLUYEN PERSONAL CON TITULACIÓN + SEGURO DE ACTIVIDAD + RECUERDO + REGALO
Las rutas de 1/2 día NO incluyen la comida.
Las rutas de día completo incluyen la comida.
Las rutas de más de un día incluyen alojamiento y pensión completa.
TARIFAS ESPECIALES:
Grupos más numerosos, consultar.
SI NECESITAS MÁS INFORMACIÓN, LLÁMANOS AL +34 628 061 737



½ día (de 10 a 14 h.):
Baños de Benasque – Llanos del Hospital – Benasque
Por la carretera de Francia, alcanzamos el monumental edificio de los Baños donde recorremos los alrededores en busca de los escenarios donde Cristela y Attua vieron brotar su amor, tan vital y cálido como el agua que alimenta estas termas. Siguiendo en dirección norte, nos acercamos al Hospital de Benasque, el último refugio antes de cruzar la barrera rocosa de los Pirineos. Desde ahí, admiramos la Peña Blanca y su sendero marcado por el paso de los hombres y del tiempo que lleva al Portillón de Benás y que fue testigo de la fuga nocturna de Cristela. De regreso a Benasque, damos un paseo por las calles de este autentico pueblo de montaña, imaginándonos como era la vida rural en Albort, a mediados del siglo XIX.
1 día (de 10 a 18 h.):
Puerto de Sahún – Benasque – Baños de Benasque – Llanos del Hospital
Subimos por una larga pista forestal hasta los 2.000 metros de altitud del Puerto de Sahún, un mirador espectacular donde ponernos en los ojos de Attua y Alfredo a su paso por ese collado entre los valles de Chistau y de Benasque. El camino del Solano nos devuelve paulatinamente hacia a Benasque, donde reponer fuerzas con la excelente gastronomía pirenaica. Sus empedradas calles y antiguos edificios nos susurran cómo era el Albort de 1843 y siguiendo la carretera de Francia alcanzamos los Baños de Benasque, toda una referencia del termalismo de antaño. Seguidamente, una sinuosa pista de grava nos lleva hasta los Llanos del Hospital, donde admiramos las cumbres y sendas que dan paso a la vecina Francia, todas muy conocidas por el intrépido Matías.
1 día (de 9 a 19 h.):
Puerto de Sahún – Bagnéres de Luchon – Hospice de France – Benasque
Una ruta circular que nos lleva al Puerto de Sahún, un collado de 2.000 metros de altitud donde admirar los grandes macizos del Pirineo desde el Monte Perdido hasta el Pico Aneto. Bajamos por los frondosos bosques del Valle de Chistau, cruzamos la frontera francesa por el túnel de Bielsa-Aragnouet, seguimos hasta Arreau pasando por San Lary y finalmente llegamos a Bagnéres de Luchon, una joya del termalismo del siglo XIX. El Hospice de France nos espera a los pies del “Venasque”, como lo llaman los franceses; desde ahí intuiremos el lugar de encuentro de Cristela y Shelton. De vuelta por la Val d’Aran, regresamos a Benasque donde no es fácil imaginarse la austeridad del lugar de entonces y entender la resignación de Attua a vivir en estos parajes.
EXCURSIONES 4X4:
¿Qué incluyen esas rutas? Las rutas 4×4 incluyen el transporte desde y hasta Benasque, nuestro punto inicial y final de todas las rutas. Esas rutas tienen como objetivo acercar las personas a un patrimonio cultural y natural relacionado con las novelas de la escritora Luz Gabás. Cada ruta incluye un regalo y un recuerdo, además de la actividad. En rutas de día completo se incluye la comida y en las de más días, el alojamiento y la pensión completa.
¿Qué calzado necesito? La exigencia de las rutas 4×4 es baja y no exige un calzado especial. Los pequeños paseos que podemos dar durante la ruta son urbanos y en terrenos cómodos.
¿Qué ropa debo llevarme? Las rutas 4×4 no exigen una ropa particular, no obstante no hay que olvidar que nos movemos en un entorno de montaña con una meteorología cambiante durante toda la actividad, por lo cual aconsejamos tener siempre a mano alguna prenda de abrigo.
¿Tengo que llevarme agua y comida? Según las necesidades de cada uno, es aconsejable llevar agua y/o comida para hacer más cómoda la actividad. No se puede comer en los vehículos, pero hay tiempo suficiente durante las paradas. En las rutas de día completo, la comida y las bebidas del menú están incluidas en el precio.
¿Puedo llevar mi mascota? Sí, siempre que se respete las normas de tráfico de transporte de animales en vehículos: con arnés o con transportín. Si comparte la ruta con otras personas, todas deberán estar de acuerdo con la presencia del animal. Durante las paradas, deberá respetar las normas de cada sitio: restaurantes, hoteles, parques naturales, etc.

COMO FUEGO EN EL HIELO
Grupos de: 4 a 8 pax
Duración: ver itinerario
Nivel de exigencia: Bajo
ITINERARIO 1/2 DÍA: Baños de Benasque – Llanos del Hospital – Benasque | ||||
PRECIOS x PERSONA | ||||
4 pax | 5 pax | 6 pax | 7 pax | 8 pax |
45€ /per | 41€ /per | 38€ /per | 36€ /per | 35€ /per |
ITINERARIO 1 DÍA (10 a 18 h.): Puerto de Sahún – Benasque – Baños de Benasque – Llanos del Hospital | ||||
PRECIOS x PERSONA | ||||
4 pax | 5 pax | 6 pax | 7 pax | 8 pax |
90€ /per | 85€ /per | 80€ /per | 75€ /per | 72€ /per |
ITINERARIO 1 DÍA (9 a 19 h.): Puerto de Sahún – Bagnéres de Luchon – Hospice de France – Benasque | ||||
PRECIOS x PERSONA | ||||
4 pax | 5 pax | 6 pax | 7 pax | 8 pax |
120€ /per | 108€ /per | 100€ /per | 95€ /per | 90€ /per |
TODAS LAS RUTAS INCLUYEN PERSONAL CON TITULACIÓN + SEGURO DE ACTIVIDAD + RECUERDO + REGALO
Las rutas de 1/2 día NO incluyen la comida.
Las rutas de día completo incluyen la comida.
Las rutas de más de un día incluyen alojamiento y pensión completa.
TARIFAS ESPECIALES:
Grupos más numerosos, consultar.
SI NECESITAS MÁS INFORMACIÓN, LLÁMANOS AL +34 628 061 737




1 día (de 10 a 18 h) senderismo y 4×4:
Benasque – Baños de Benasque – Llanos del Hospital
En busca de los escenarios que vieron crecer a Cristela y Attua, vamos callejeando por Benasque, que nos muestra su cara más amable a pesar de la rudeza del lugar. Un corto paseo nos llevara sobre las ruinas del antiguo fuerte que defendía Albort hace más de 150 años. Ya en los Baños de Benasque, la monumental construcción nos recibe con el olor característico de las aguas termales de los Pirineos, cargadas de azufre y tan saludables. Una pausa gastronómica nos prepara para el segundo paseo, más extenso que el primero, a los pies del Salvaguardia, la montaña que protegió a Cristela en su escapada a Francia.
1 día y 1/2 (de 9 a 19 h. y de 10 a 14h.) senderismo y 4×4:
Día 1:
Llanos del Hospital – Hospice de France – Bagnères de Luchon – Benasque
Saliendo de buena mañana desde Benasque, la truncada carretera de Francia nos conduce hasta los Llanos del Hospital donde inicia nuestro recorrido a pie, siguiendo el mismo sendero que tantas veces emprendieron Attua y Matias hasta el estrecho paso fronterizo del Portillon de Benás que nos espera a 2.444 metros de altitud. Con espectaculares vistas hacia Francia, tendremos un pensamiento para la pobre Ana al pasar junto al lago que la vio desaparecer y que nos conduce al Hospice de France, el análogo francés del Hospital de Benasque. Una vez ahí, seguimos bajando por carretera hasta Bagnères de Luchon que nos recibe con su elegante avenida “Allées d’Etigny”, donde Aurore paseó tantas tardes. Dos horas y media más tarde, el asfalto nos devuelve a nuestro punto de partida: el Albort del siglo XXI.
Día 2:
Baños de Benasque – Benasque
Un magnifico paseo por bosques y cascadas nos permite alcanzar los Baños de Benasque y su fuente tan saludable. Estamos a los pies del Pico de Alba, un gigante de 3.118m que nos ofrece, gracias a sus entrañas kársticas, un liquido tesoro cálido, como es el agua termal del Valle de Benasque. De regreso a Benasque, aprovecharemos un último paseo por calles y plazas en busca de algún secreto de amor grabado con fuego o con hielo en esas piedras centenarias.
SENDERISMO:
¿Qué incluyen esas rutas? Las rutas de senderismo incluyen el transporte desde y hasta Benasque, nuestro punto inicial y final de todas las rutas. Esas rutas tienen como objetivo acercar las personas a un patrimonio cultural y natural relacionado con las novelas de la escritora Luz Gabás. Cada ruta incluye un regalo y un recuerdo, además de la actividad. En rutas de día completo se incluye la comida y en las de más días, el alojamiento y la pensión completa.
¿Qué calzado necesito? El senderismo en montaña exige un calzado seguro, cómodo y a veces impermeable por lo que aconsejamos el uso de zapatillas deportivas o botas.
¿Qué ropa debo llevarme? Durante la actividad nos moveremos en un entorno de montaña con una meteorología cambiante de frío o de calor por lo aconsejamos llevar prendas de abrigo y corta viento. También el uso de gafas de sol y protección solar es indispensable.
¿Tengo que llevarme agua y comida? Por supuesto, en actividades de senderismo el agua no puede faltar. La comida es cosa de cada uno; fruta, chocolate o embutidos son los más comunes. En las rutas de día completo, la comida y las bebidas que acompañan el menú están incluidas en el precio. Para llevar, la ropa, el agua y la comida, una pequeña mochila es ideal para estas salidas de día. Recomendamos igualmente el uso de bastones que son de gran ayuda en la montaña (posibilidad de alquiler, consultar).
¿Puedo llevar mi mascota? Sí, siempre que se respete las normas de tráfico de transporte de animales en vehículos: con arnés o con transportín. Si comparte la ruta con otras personas, todas deberán estar de acuerdo con la presencia del animal. Hay que tener en cuenta, que el animal tendrá que ir siempre atado con correa, para no molestar ni al ganado o ni a la fauna salvaje.

COMO FUEGO EN EL HIELO
Grupos de: 4 a 8 pax
Duración: ver itinerario
Nivel de exigencia:
1 día: Medio
1 día y 1/2: Alto (*)
ITINERARIO 1 DÍA (10 a 18h.): Benasque – Baños de Benasque – Llanos del Hospital | ||||
PRECIOS x PERSONA | ||||
4 pax | 5 pax | 6 pax | 7 pax | 8 pax |
100€ /per | 92€ /per | 86€ /per | 83€ /per | 80€ /per |
ITINERARIO 1 DÍA Y 1/2: Llanos del Hospital – Hospice de France – Bagnères de Luchon – Benasque – Baños de Benasque | ||||
PRECIOS x PERSONA | ||||
4 pax | 5 pax | 6 pax | 7 pax | |
190€ /per | 180€ /per | 175€ /per | 170€ /per |
TODAS LAS RUTAS INCLUYEN PERSONAL CON TITULACIÓN + SEGURO DE ACTIVIDAD + RECUERDO + REGALO
Las rutas de 1/2 día NO incluyen la comida.
Las rutas de día completo incluyen la comida.
Las rutas de más de un día incluyen alojamiento y pensión completa.
TARIFAS ESPECIALES:
Grupos más numerosos, consultar.
SI NECESITAS MÁS INFORMACIÓN, LLÁMANOS AL +34 628 061 737
LA NOVELA
COMO FUEGO EN EL HIELO
En Como Fuego en el Hielo, Luz Gabás teje una bella historia de amor, honor y superación que trascurre durante décadas entre los territorios españoles y franceses del Pirineo Central de mediados del XIX y cuyo escenario principal, Albort, está inspirado en Benasque.
Editorial: Planeta
¡COMPARTE Y PREPARA UNA ESCAPADA CON TU FAMILIA O AMIG@S!